e aki el blog
lunes, 26 de noviembre de 2012
aguascalientes
Comidas típicas de Aguascalientes
El Estado de Aguascalientes a pesar de ser uno de los más pequeños país, te ofrece deliciosos sabores. Sus riquísimos platillos y excelentes vinos de fama internacional, son una muestra de lo mucho que Aguascalientes ofrece al visitante. El Estado es productor destacado de ajo, Chile alfalfa, maíz, frijol, vid, durazno y guayaba. Su gastronomía es a base de carnes, destacando el menudo, el pozole, birria de barbacoa de carnero en sus modalidades, de la olla y la tatemada. Pero sin lugar a dudas el platillo típico de Aguascalientes es el famoso pollo de San Marcos, que se prepara principalmente durante la célebre feria de San Marcos y es a base de frutas de la región
La Feria Nacional de San Marcos es un evento multidisciplinario que combina y ofrece actividades de entretenimiento, cultura, tradiciones, deportivas y culinarias. Se celebra en honor a San Marcos en la ciudad de Aguascalientes entre los meses de abril y mayo de cada año; siendo el día 25 de abril el del mismo.La Feria Nacional de San Marcos cuenta con 184 años de historia, convirtiéndola en una de las más antiguas; y en la actualidad una de las de mayor prestigio internacional

También son típicos de su cocina las gorditas rellenas, el lechón al horno, el Chile aguascalentense y la sopa campesina. Durante tu visita a este Estado, podrás disfrutar también de otros platillos como el puchero, la salsa ranchera, la birria, el mole estilo Aguascalientes, la gallina en salsa envinada, cabrito al horno, los nopales con frijoles tostadas de cueritos de cerdo en vinagre, taquitos dorados, las famosas enhiladas rojas, la carne ranchera de puerco, el lomo en salsa de Chile bola y una amplia variedad de platillos que podrá disfrutar tu paladar en las famosas cenadurías de la ciudad \\
fiestas típicas de Aguascalientes
Feria Nacional de San Marcos | 25 de Abril |
Fiesta del Señor Salitre en Calvillo | Variable en Mayo |
San Isidro Labrador, en la montaña | 15 de Mayo |
Nuestra Señora del Refugio, en la montaña y valles | 4 de Julio |
Fiestas de los Chicahuales, en los valles | 24 de Julio |
Romería por Nuestra Señora de la Asunción, en los valles | Del 1 al 15 de Agosto |
Festival de la Uva y del Vino Nuevo | Primera semana de Septiembre |
Festival de las Calaveras | Ultima semana de Octubre-primera de Noviembre |
Todos los Fieles Difuntos, en los Valles | 1 y 2 de Noviembre |
Feria del Señor del Encino | Del 4 al 14 de Noviembre |
Feria Regional de Calvillo | Del 1 al 12 de Diciembre |
Feria de la Virgen de Guadalupe | Del 4 al 12 de Diciembre |
Pastorelas y Navidad, en los valles y la montaña | Del 16 al 24 de Diciembre |

miércoles, 14 de noviembre de 2012
guerra
GUERRA

Las reglas de la guerra, y la existencia misma de reglas, han variado mucho a lo largo de la historia. El concepto de quiénes son los combatientes también varía con el grado de organización de las sociedades enfrentadas. Las dos posibilidades más frecuentes son civiles sacados de la población general, generalmente varones jóvenes, en caso de conflicto, o soldados profesionales formando ejércitos permanentes. También puede haber voluntarios y mercenarios. Las combinaciones de varios o de todos estos tipos de militares son asimismo frecuentes.
Las formas de hacer una guerra dependen de los propósitos de los combatientes. Por ejemplo, en las guerras romanas, cuyo objetivo era expandir el imperio, el objetivo militar principal eran los combatientes de la nación a conquistar, para incorporar el pueblo una vez conquistado al imperio.
En la actualidad, a veces se hace distinción entre conflictos armados y guerras. De acuerdo con este punto de vista, un conflicto sólo sería una guerra si los beligerantes han hecho una declaración formal de la misma. En una concepción de la doctrina militar de EE.UU. no se hace distinción alguna, refiriéndose a los conflictos armados como guerras de cuarta generación.
Causas de la guerra
Buscar una o varias causas a las guerras ha sido una constante para muchos historiadores y políticos con el fin de evitar posibles conflictos en el futuro o encontrar culpables.Así autores como Brian Hayes apuntan a que ciertas causas se tienen como ciertas.
la guerra es como la forma de arreglar un conflicto k existen ente 2 grupos de personas pueden ser 2 personas solamente pero ps nomas 2 necesitamos para k una guerra se inicie
martes, 13 de noviembre de 2012
la pena de muerte

La pena de muerte viola dos derechos humanos fundamentales: el derecho a la vida y el derecho a no ser sometido a penas crueles, inhumanas o degradantes, ambos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en otros instrumentos sobre la materia regionales e internacionales, así como en leyes y constituciones nacionales. La crueldad de la pena de muerte queda de manifiesto no sólo en la ejecución en sí, sino además en el tiempo que permanece el preso en espera de la ejecución, pensando constantemente en la inminencia de su propia muerte. Alcanza también a sus familiares, a los funcionarios encargados de su custodia y a los encargados de realizar la ejecución.
riesgos del uso del Internet

reservas ecologicas de mexico

CUADRO DE RESERVAS DE LA BIOSFERA
| |
Nombre
|
Ubicación
|
Montes azules
|
Ocosingo, chiapas
|
La michilia, mezquital y súchel, durango
|
durango
|
Mapimi
|
Tlahualilo, durango
|
El cielo
|
Gomez farias, ocampo, llera y jaumave, tamaulipas
|
Sian ka’an
|
Cozumel y carillo puerto, q. Roo
|
Sierra de mazatlán
|
Jalisco y colima
|
El vizcanio
|
Mulege, b.c.s.
|
Calakmul
|
Champoton y hopelchen campeche
|
El triunfo
|
Siete municipios de chiapas
|
Pantanos de centla
|
Centla, jonuta y macuspana, tabasco
|
Lacantun
|
Ocosingo, chiapas
|
El pinacate y gran desierto de altar
|
P. Elias c., P. Peñasco, san luis rio colorado, sonora
|
Alto golfo de california y delta del rio colorado
|
P. Peñasco, s.l.r. Colorado, sonora
|
Chamela-cuixmala
|
La huerta, jalisco
|
Archipiélago de revillagigedo
|
Jalisco
|
Sierra de la laguna
|
La paz y los cabos, b.c.s
|
Sierra de abra tanchipa
|
Ciudad valles y tamuin
|
La sepultura
|
Villa corzo, villa flores, jiquipilas, cintalapa, arriaga y tonala, chiapas
|
Laencrucijada
|
Mazatlán, hixla, villa comaltitlpan, chiapas, acapetahua, mapasstepec, pijijiapan
|
Banco de chinchorro
|
Otón p. Blanco, q. Roo
|
Sierra gorda
|
Arroyo seco, jalpan de serra, penamiller, pinal de amoles y landa de matamoros, queretaro
|
Arrecifes de sian ka’an
|
Solidaridad y felipe carrillo puerto, q. Roo
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)